martes, 5 de abril de 2011

Compromiso

Hace poco me encontré con un antiguo compañero del Casino, y me hizo recordar la siguiente anécdota.

Él había ganado la clasificación individual absoluta del primer Triangular Aranda-Ávila-Segovia pero en la segunda edición se perdió una de las jornadas, llegando a la última sin opciones de reeditar la victoria. 

Ya durante el viaje en autobús hasta Aranda de Duero se encontraba mal, empeorando tras el calentamiento, mareos, el estomago revuelto… mientras los demás estirábamos él estaba tirado en el suelo intentando recuperarse…


…llega su primera prueba, y él sigue igual, pero daba la coincidencia que el líder de las clasificación individual a falta de esa jornada era uno de sus compañeros, y en esa prueba él  nadaba contra uno de los rivales de su compañero… así que decidió nadar pese a encontrarse mal, para restar puntos al nadador rival y ayudar a su compañero a ganar la clasificación individual.

Nadó, logró el objetivo, salió de la piscina y… se fue a los baños a vomitar… y otra vez tirado en el suelo con cara de muerto viviente… Llega su segunda prueba, en las mismas circunstancias que la anterior… todos le dicen que no nade, pero él se empeña en nadar, vuelve a tirarse, vuelve a restarle puntos al rival de su compañero y… vuelve a vomitar…

Solo quedaba el relevo, sin él no había equipo y dada su obstinación en nadar se confecciona el equipo pensando en evitar que tenga que esforzarse, nadarían primero los dos relevistas más lentos, y él iría tercero, con la idea de que si las cosas iban como se preveía la desventaja sería insalvable y podría nadar con tranquilidad.



Los dos primeros relevos transcurrieron como se esperaba, nos sacaban 25 m a falta de dos postas de 100 m libres, y se tiró a nadar entre consignas de “tu tranquilo, que no merece la pena darse la paliza” y… remontó medio largo en su posta dándolo todo… el último relevista remataría la machada ganando la prueba en la última brazada… él ya no se sentía mal ni tenía nauseas… su equipo había ganado.

El héroe de esta historia se llama Nacho Merino, es un nadador cántabro que por estudios recaló unos años en el Casino, en Santander había logrado grandes resultados a nivel nacional y estaba ya “medio retirado”, llevaba poco más de un año en el Casino cuando sucedió esto, se dejó la piel por un equipo y unos compañeros que podría decirse que apenas conocía.


Ese mismo día, en esa misma jornada, la selección de Segovia partía como líder y favorita para alzarse con la victoria general por equipos… pero perdimos… perdimos porque alrededor de media docena de nadadores segovianos no fueron a competir porque no les apetecía. La delegación de Segovia era uno de los motores de ese Triangular creado para dar una oportunidad a nuestros nadadores de competir cuando apenas existían pruebas para ellos, la delegación de Segovia pagaba un autobús para ir a cada jornada, pero mientras un nadador de Santander daba una lección de compromiso varios segovianos decidieron que estaban más cómodos en casa.

Falló esa vez, y falló y sigue fallando otras muchas, falta compromiso de nuestros nadadores por hacer crecer nuestra natación. Tenemos algunos nadadores comprometidos al 200%, tenemos clubes y entrenadores comprometidos al 200%, pero no tenemos una base de nadadores y padres mínimamente comprometidos.

El compromiso no trata de entrenar 3 horas diarias, ni de que la natación sea lo más importante en la vida, compromiso es que si estás en un club que trabaja, que lucha por ofrecerte los mejores entrenamientos posibles, con las mejores instalaciones y al menor precio posible, tú debes ayudarle en la medida que puedas, y en el 99% de los casos la mejor manera que tiene un deportista de ayudar a su club es ir a competir, ya que por la asistencia a esas competiciones es por lo que ese club tendrá subvenciones, ayudas, patrocinadores… Si, has leído bien, “por la asistencia”, para que la natación en Segovia crezca, para que tu club crezca, no hacen falta estrellas, no hacen falta medallas, hace falta que a cada competición vayan una docena de nadadores, y ahí, TÚ, seas rápido o lento, alto o bajo, gordo o flaco… ahí TÚ eres importantes, TÚ puedes aportar tu granito de arena.

Hace casi 10 años que Luis José Gilarranz y yo fuimos a unos territoriales, teníamos mínimas pero no equipo para nadar los relevos… Han pasado diez años y seguimos teniendo nadadores con mínimas en los territoriales, pero ningún relevo. Si yo estuviera en vuestro lugar iría a los territoriales aunque solo fuera a nadar un solo relevo con mis compañeros, a vivir esa experiencia y permitir a mis compañeros vivirla, a ser parte del primer equipo segoviano en nadar relevos en unos territoriales.

No todos los nadadores pueden ganar medallas, no todos pueden batir records, pero ya que todos entrenan, que todos están en un equipo… ¿porqué no hacer que tu paso por el equipo importe? Si todos intentamos que nuestro paso por un equipo aporte algo para que ese equipo mejore antes de que nos demos cuenta la natación segoviana avanzará a pasos de gigante.




martes, 22 de marzo de 2011

Consejos para nadadores

10 consejos para nadadores de Guillem Alsina (visto en NotiNat)

1) Ama la natación más que a nada mientras la practiques. Da lo mismo nadar 50 metros que 1.500; braza o mariposa, espalda o crol; disfruta de la competición, ganes o pierdas, la victoria te hace grande, pero más grande te hace la derrota cuando sabes aceptarla con alegría y sacar de ella enseñanzas para posteriores actuaciones.

2) Mientras confíes en él, cree a tu entrenador en todo lo que se refiera a natación; no hagas caso de nadie más; si te manda hacer una prueba de la cual tu no eres especialista, nádala al 100%; si te manda nadar en un estilo del cual tu no eres especialista, nádalo al 100%; él sabrá la razón de este comportamiento, aunque tu, evidentemente, debes de hablarlo con él, pues tienes derecho a conocer estas razones. Eso sí, no continúes entrenando con un entrenador en el cual has perdido la fe.

3) Cuando entrenes hazlo poniendo en ello toda tu atención; no te distraigas, ni permitas que nadie lo haga; asimila lo más perfectamente posible los consejos de tu entrenador referente a la técnica de estilos, virajes, salidas, llegadas, parciales, ritmos, etc., etc. Recordaré siempre un entrenamiento del francés Jean Boiteux, campeón olímpico de los 400m.crol en Helsinki-1952, en la vieja piscina de Montjuïc con motivo de los Juegos del Mediterráneo de 1955, en que era su entrenador (Alban Minville, famoso técnico que lo había forjado) quien preguntaba a su nadador los tiempos que había hecho en las series, pues, era él, y no su entrenador, quien tenia que adivinar el ritmo que llevaba; y Boiteux pocas veces se equivocaba.

4) Al final de cada entrenamiento intenta comentar con tu entrenador las sensaciones que has tenido a lo largo de él, así como los problemas que puedan haber surgido. Un entrenador con muchos nadadores no puede adivinar quienes tienen problemas y quienes no. Si lo hablas con él, podrá ayudarte a resolver tus problemas. Y esto vale, igualmente, para las competiciones.

5) Lleva un diario personal de entrenamiento; es un buen método para anotar los entrenamientos que haces, las sensaciones que tienes en los entrenamientos; tiempos y parciales de cada competición en la que participas, para poder compararlos con los anteriores y posteriores; los calentamientos antes de cada competición, también para poderlos comparar con los anteriores, y ver cual de ellos es el más adecuado a tu persona y momento, y, en fin, cualquier otra circunstancia que tu creas puede ser importante para el futuro de tu carrera deportiva.

6) Un calentamiento no puede ser “standard”, es decir, no todos los nadadores necesitan el mismo calentamiento. Los nadadores musculados precisan un poco más; los de músculos largos y finos, un poco menos; los velocistas, otro; los fondistas otro; por la mañana, uno; por la tarde, otro. Intenta descubrir tu mismo la cantidad y calidad de calentamiento que necesitas. Pide ayuda al entrenador para conseguirlo.

7) Tómate en serio todas y cualquier competición; una competición no se inicia con el silbato del juez de salidas, sino cinco minutos antes: recógete un poco; visualízala en tu interior, empezando por la salida; el recorrido; el estilo; los virajes; la llegada, y, finalmente, el marcador, con el tiempo que deseas hacer. Muchos fracasos se producen por llegar a la salida sin estar debidamente concentrado en la prueba.

8) No te acostumbres a pensar en tus adversarios; la natación es un deporte individual en la que lo principal es el tiempo que tu puedas hacer; todo se reduce, en último término, a tu récord personal; si tu tiempo es el mejor de tu club, serás recordista de tu club; si es el mejor de tu país, serás recordista nacional; si es el mejor del mundo, serás recordista mundial; es mucho mejor, creo, concentrarte en tu carrera, intentando seguir la táctica que hayas pensado para ella.

9) Cada principio de temporada apunta en un papel los tiempos que deseas hacer y otros objetivos. Llévalo siempre encima y léelo todos los días al levantarte; entrénate todos los días, toda la semana, todo el mes; como decía un famoso entrenador japonés a sus discípulos: “el nadador está sano, va a entrenar; el nadador está enfermo, va a entrenar; solo muerto el nadador no va a entrenar” (bueno, aquí entre nosotros, quizás tampoco haga falta llegar a tanto). Busca efectos de auto motivación (cuando Dawn Fraser estaba cerca de bajar por vez primera del minuto en los 100m.crol, se compró un coche, y buscó que le dieran la matricula con el número 59.999; muchos nadadores llevan apuntados sus objetivos en la tabla de hacer pies, para tenerlo siempre presente; o se lo apuntan en las paredes de su habitación, etc., etc.).

10) Nunca tengas pensamientos negativos respecto de tu actuación deportiva; tanto las victorias como las derrotas (de estas, como mínimo, para recordar lo que no hiciste bien) deben servirte para aprender a mejorar, tanto a nivel deportivo, como personal y social. Recuerda que una vez haya concluido tu carrera deportiva te esperan muchos años más de vida, en los que deberás aplicar lo que has aprendido en tus años de deportista; para tu bien, y el de los demás, es mejor que sean buenos detalles.

jueves, 10 de marzo de 2011

El relevo del Apadefim se doctora en Zamora

Los nadadores segovianos logran la medalla de oro en el 4x50 masculino en el XVII Campeonato Regional de Natación, en donde suman en total cinco metales. 

 
Más información en la web del IMD

lunes, 7 de marzo de 2011

Un poquito de historia...

Hace poco hacía referencia a un campeonato territorial celebrado en Segovia en los años 70, y gracias a la colaboración de Miguel Vivero tenemos algo más de información al respecto (Miguel es un nadador gijonense que paso su juventud en Segovia, siendo uno de los mejores nadadores de la época, y que actualmente se mantiene en activo en el Club Natación Ciudad de Gijón dando "guerra" en la categoría Master).


Ese campeonato tuvo lugar en septiembre de 1971, y según comenta Miguel se acabó celebrando en Guadalajara, en la foto aparecen de izquierda a derecha: ¿?, Miguel Vivero, Canuto Llorente, Diego Peñalosa, Juan Miguel Prada y Camiluaga junior.

Y gracias a los comentarios y fotografías que me ha enviado podemos hacernos una mejor idea de como era nuestra natación en aquellos años.

"lo nuestro era más de río.., entrenábamos en Las Arenas; el Bodón de Las Señoritas; La Presa de la Luz... que tiempos"

Entrega de trofeos de las competiciones que se organizaban por San Pedro en la piscina de La Albuera, y que corresponde a los años 1970-1971..

"Estas competiciones que te comento se celebraron antes de La Albuera en la piscina Florida (carretera de La Granja)  y eran oficiosamente el campeonato local de natación y por supuesto no intervenia ni Federación ni jueces ni nada de nada... fíjate que hubo ocasiones que nadábamos con la piscina a medio llenar porque coincidía que la estaban llenando o vaciando"


Y al hilo de esta colaboración de Miguel aprovecho para comentaros que, como proyecto a largo plazo, pretendo recopilar notas de prensa, historias, fotografías, anécdotas... que cubran toda la historia de la natación segoviana para su organización y publicación. Así que toda colaboración como la de Miguel será de gran ayuda.

¡Gracias Miguel!

lunes, 28 de febrero de 2011

No culpes a nadie


Durante el viaje al Campeonato de España Master tuve la oportunidad de hablar largo y tendido e intercambiar opiniones con Jesús, uno de los magníficos compañeros que he encontrado en el CN Gimnasio Valladolid. Uno de los temas de los que hablamos fue sobre filosofías de vida, y su influencia en el éxito y fracaso en la vida y en el deporte.


Tras el viaje me envió un enlace a un poema de Pablo Neruda que transmite, como solo un genio de las letras como él puede hacer, las ideas que desarrollamos en esa conversación, y que copio a continuación (tomado del blog de Salvador Méndez Piñón).

No culpes a nadie

No culpes a nadie,
nunca te quejes de nada ni de nadie,
porque fundamentalmente tú has hecho tu vida.

Acepta la responsabilidad de edificarte a ti mismo y el valor de
Acusarte en el fracaso para volver a empezar;
corrigiéndote, el triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas
del error.

Nunca te quejes del ambiente o de los que te rodean,
hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer,
las circunstancias son buenas o malas según la voluntad o
fortaleza de tu corazón.

Aprende a convertir toda situación difícil en un arma para luchar.
No te quejes de tu pobreza, de tu soledad o de tu suerte,
enfrenta con valor y acepta que de una u otra manera,
todo dependerá de ti;
no te amargues con tu propio fracaso,
ni se lo cargues a otro, acéptate ahora o
seguirás justificándote como un niño,
recuerda que cualquier momento es bueno
para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar.

Deja ya de engañarte, eres la causa de ti mismo,
de tu necesidad, de tu dolor, de tu fracaso.
Si, tú has sido el ignorante,
el irresponsable, tú, únicamente tú, nadie pudo haber sido por ti.

No olvides que la causa de tu presente es tu pasado,
como la causa de tu futuro es tu presente.

Aprende de los fuertes de los audaces,
imita a los enérgicos, a los vencedores,
a quienes no aceptan situaciones,
a quienes vencieron a pesar de todo.

Piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo
y tus problemas sin alimento morirán.
Aprende a nacer desde el dolor y a ser más grande,
que el más grande de los obstáculos.

Mírate en el espejo de ti mismo.
Comienza a ser sincero contigo mismo.
Reconociéndote por tu valor,
por tu voluntad y por tu debilidad para justificarte.

Reconócete dentro de ti mismo, más libre y fuerte,
dejarás de ser un títere de las circunstancias,
porque tu mismo eres tu destino.

Y nadie puede sustituirte en la construcción de tu destino.
Levántate mira las mañanas y respira la luz del amanecer.
Tú eres parte de la fuerza de la vida
Ahora despierta, camina, lucha.

Decídete y triunfarás en la vida.
Nunca pienses en la suerte,
porque la suerte es el pretexto de los fracasados.

PABLO NERUDA

jueves, 10 de febrero de 2011

Ranking de Nadadores Segovianos

Corría el año 2002, por primera vez un club de natación segoviano comenzaba a participar en la natación competitiva de Castilla y León, el Casino había tomado la decisión de que los chavales de su escuela de triatlón compitieran en natación para aumentar su motivación durante la temporada de invierno, en la que no tenían pruebas de triatlón.

Poco se sabía entonces de las competiciones regionales en Segovia, se sabía que una nadadora del Juan Bravo, Beatriz San José, estaba en el Centro de Tecnificación de Río Esgueva, pero no conocíamos ni las ligas, ni los territoriales, ni nada que se le asemejara… (Muchos años antes la situación debía de ser algo diferente, hay constancia de la celebración de un campeonato territorial en Segovia no recuerdo si en los años 60 o los 70… pero después la ausencia de piscinas cubiertas hasta casi el siglo XXI cercenaría la natación segoviana)

Ese mismo año los chavales comenzaron a participar en la liga alevín, y empezamos a conocer el “mundillo” de la natación, nos llegan las convocatorias de las distintas pruebas y resulta que Luis José y yo estamos cerca de las mínimas del territorial de edades en un par de pruebas, toma de tiempos mediante para allí que fuimos, la cosa salió redonda y a la vuelta nuestros entrenadores empezaron a comentar que ya les habíamos batido sus mejores marcas en 50 m braza y libres…

…y eso nos picó la curiosidad, empezamos a indagar, a preguntar que marcas recordaba la gente de los mejores nadadores que conocíamos de Segovia, preguntamos en la delegación si había constancia de las mejores marcas y nada de nada, por las marcas “de oídas” que teníamos parecía que en esas pruebas (y alguna otra) podíamos haber hecho la mejor marca de Segovia, pero como no existía ningún registro…

…llegados a ese punto nuestro “ego” estaba satisfecho, esas marcas nuestras eran muy posiblemente las mejores de Segovia, pero… ¿y en el resto de pruebas? ¿tendrían que hacer las mismas indagaciones los futuros nadadores de Segovia? Intentamos que nuestros entrenadores nos ayudaran a recopilar esa información para que quedara constancia, pero la cosa no pasó de ahí…

…comenzó la siguiente temporada, y seguía con el “run run” de las marcas, nosotros durante años no habíamos tenido más motivación que mejorar nuestra marca, pero sin ningún objetivo en mente, ¿cómo habría sido saber que el record de Segovia era tal o cual marca e intentar batirlo?

Así que en unas vacaciones (semana santa creo recordar) me lié la manta a la cabeza y recopilé todas las clasificaciones que guardaba por casa de los últimos años, les pedí clasificaciones a compañeros, entrenadores, otros clubes, a la federación regional… y comencé a realizar un ranking histórico de marcas de nadadores segovianos. Pedí colaboración a la delegación, que hicieron oídos sordos argumentando que no guardaban ninguna clasificación… Así que en 2003 nacería el Ranking “Oficioso” de Nadadores Segovianos, poco conocido los primeros años, pero que poco a poco iba completándose con nuevos tiempos y ganando entidad. (En este enlace podéis ver el primer borrador del ranking)

Pero en 2006 los cambios en la delegación permitirían acceder a muchos más resultados anteriores, Luis José y yo hicimos una exhaustiva revisión del archivo de la delegación, completando en gran medida el ranking, convirtiéndolo en Ranking Oficial y declarando las mejorar marcas registradas como Records de Segovia, el proyecto iniciado en 2003 había llegado a buen puerto, los nadadores de Segovia podrían tener esos records como objetivo.

Y el Ranking siguió creciendo con las nuevas marcas de una natación segoviana en crecimiento, completándose con marcas anteriores que voy encontrando en las hemerotecas de los periódicos y clasificaciones que van llegando a mis manos. Hasta llegar a lo que es hoy, un ranking vivo, en constante actualización, cada vez con mejores marcas y donde empiezan a escasear los records “antiguos” por el empuje de las nuevas generaciones.

Esta es la historia del Ranking de Nadadores Segovianos, si de los ex-nadadores que la leáis alguno tenéis clasificaciones que no estén incluidas, recortes de prensa con tiempos… hacédmelas llegar, para seguir completando poco a poco este registro de la historia de nuestra natación.

Y los nadadores en activo, ya tenéis donde podéis escribir vuestro nombre en la historia de la natación segoviana, ¡a por ello!

jueves, 3 de febrero de 2011

Campeonato de España Master (Pontevedra)

Del 27 al 30 de enero se disputó el Campeonato de España Open de Invierno Master en Pontevedra, en las fantásticas instalaciones del Complejo Deportivo Rías do Sur (piscina de 51 m x 25 m, dividida en una piscina de 25 m y 10 calles para la disputa del campeonato y otra de 25 m y 12 calles para los calentamientos, más otro vaso de aprendizaje de 25 m y 6 calles para suavizar, un auténtico lujo que facilitó que todo el mundo pudiera calentar y suavizar con total comodidad).

La organización de la prueba estuvo a la altura del evento, la piscina enmoquetada, prácticamente sin cambios ni retrasos sobre el horario previsto, efectividad en el procedimiento de la cámara de llamadas, comunicación de descalificaciones y records, publicación de resultados…

…y todo eso en una prueba que acogió a cerca de 1200 nadadores!!

Como podréis imaginar con esa cifra de participantes el ambiente en la piscina era una pasada, con la gente todo el día animando, carracas, tambores… y todo sin la presión de los campeonatos más importantes y con muy buen ambiente entre los nadadores.

Yo por fin debutaba con el Gimnasio Valladolid, con unos compañeros estupendos que convirtieron esos días en una fantástica experiencia, a nivel “social” para mí el campeonato fue de 10, a nivel deportivo fue una oportunidad de nadar un Campeonato de España y de volver a competir en un ambiente así, con placas electrónicas, etc… Los resultados fueron discretos (era lo de menos realmente), pero parece que poco a poco voy poniéndome en forma, 2:44 en 200 m estilos, 2:20 en 200 libres y 27.23 en 50 m libres en la última posta de un relevo.

Una buena pregunta podría ser ¿Qué se me ha perdido a mí en ese campeonato? después de varios años sin prácticamente entrenar, con solo un mes de entrenamiento regular (2-3 días por semana), lo normal era lo que ocurrió, marcas regulares y terminar absolutamente reventado y “queriéndome morir” después de nadar varias pruebas individuales y relevos en el mismo día…

…pues… No se me había perdido nada allí, más bien era lo que había perdido en los últimos tiempos, la sensación de ir a más, de terminar entrenamientos completamente reventado pero irte a casa con una sonrisa sintiéndote bien contigo mismo, volver a sentir los nervios de una competición, sentir que puedo dar mi 100% sin que me pase factura durante semanas, vivir nuevas experiencias en mi “carrera deportiva”… experiencias… al final eso es lo que queda, lo que con el tiempo mejor recuerdas son las experiencias que te ha brindado el deporte, los momentos que has vivido con tus compañeros… dan igual los tiempos, las medallas, los records… lo que realmente te da el deporte es “lo otro”, el tener “batallitas” que contar :-)

Resumiendo, el campeonato para mí fue una pasada, y el animarme para ir y recuperar todas estas sensaciones tengo que agradecérselo a mi equipo, el Gimnasio Valladolid, a la “presi” Marina, al “coach” Iván, y a todos los compañeros en entrenamientos y competiciones. Gracias!!